viernes, 4 de octubre de 2024

SEMINARIO TRONCOS Y RAMAS


 Este seminario tiene por propósito que los y las participantes relacionen los troncos y ramas con los diferentes aspectos de la salud y la enfermedad y aprendan a utilizar los conocimientos de los troncos y ramas para realizar diagnósticos y tratamientos básicos en Medicina Tradicional China.

Contenido del Seminario:

  1. Los Cinco Órganos (Troncos):

    • Corazón, Pulmón, Bazo, Hígado y Riñón.
    • Funciones fisiológicas y patológicas de cada órgano.
    • Manifestaciones clínicas de desequilibrios en los órganos.
  1. Los canales (Ramas):

    • Canales de los órganos y meridianos de los órganos asociados.
    • Flujo de la energía a lo largo de los meridianos.
    • Puntos de acupuntura principales de cada canal.
  2. Relación entre Troncos y Ramas:

    • Cómo los órganos y los canales se interrelacionan.
    • La importancia de evaluar tanto los órganos como los canales en el diagnóstico.
    • Estrategias terapéuticas basadas en la relación entre troncos y ramas.
  3. Diagnóstico basado en los Troncos y Ramas:

    • Observación de la lengua y el pulso.
    • Anamnesis detallada.
    • Identificación de patrones de desequilibrio energético.

Duración: 8 horas académicas

Fecha: 09/11/2024


ENLACE PARA INSCRIPCIÓN

CRONOGRAMA 3er TRIMESTRE 2024 ACTIVIDADES FORMATIVAS



 

ENLACE PARA INSCRIPCIÓN


TALLER RECONOCIENDO MI NOMBRE





 Este curso tiene como propósito que la y el participante:
  • Comprenda cómo el nombre propio está conectado con nuestra historia familiar y ancestral.
  • Identifique los patrones y dinámicas familiares que pueden estar influyendo en nuestra vida a través del nombre.
  • Explore el significado simbólico y emocional de nuestro nombre.
  • Desarrolle herramientas para liberar las cargas emocionales asociadas al nombre y conectar con nuestra verdadera esencia.
  • Fortalezca el sentido de identidad y pertenencia a través de la comprensión de nuestras raíces familiares.

Contenido del Curso:

  1. El poder del nombre::

    • El nombre como un puente hacia el pasado familiar.
    • Diferentes tipos de nombres y sus significados simbólicos.
    • Nombres repetidos en la familia: ¿por qué y qué implican?
    • Nombres que honran a ancestros: cargas y oportunidades.
  2. Dinámicas familiares y el nombre:

    • Cómo los nombres pueden reflejar jerarquías y roles familiares.
    • El impacto de nombres que no fueron elegidos libremente.
    • Nombres que no encajan con nuestra personalidad.
  3. El nombre y nuestra identidad:

    • La relación entre el nombre y nuestro sentido de quiénes somos.
    • Cómo el nombre puede influir en nuestra autoestima y confianza.
    • La importancia de reconectar con nuestro nombre auténtico.
  4. Constelaciones familiares y el nombre:

    • Experiencias prácticas de constelación para explorar el significado personal del nombre.
    • Técnicas de visualización y movimiento para liberar las cargas emocionales asociadas al nombre.
    • Integración de los hallazgos de la constelación en la vida cotidiana.
Duración: 8 horas académicas

Fecha: 19 de octubre de 2024

Horario: de 9am a 4pm


CURSO; BIOMEDICIONES Y REGULACIONES ENERGÉTICAS. USO DEL DERMATRON




Este curso tiene como propósito que el o la participantes:

1. Adquiera conocimientos sólidos sobre los principios de las biomediciones, la energía en el cuerpo humano y las diferentes tradiciones energética.

2.  Aprenda y practique diversas técnicas de medición y regulación energética, tanto manuales como instrumentales.

3. Realice evaluaciones energéticas y diseñar planes de tratamiento personalizados.

4. Desarrolle habilidades de observación, análisis e interpretación de los resultados de las biomediciones.

5. Comprenda los aspectos éticos y legales de la práctica energética.


Módulo 1: Introducción a las Biomediciones y la Energía en el Cuerpo

  • Conceptos básicos:
    • ¿Qué son las biomediciones? Tipos y aplicaciones.
    • Energía vital: conceptos de Qi, prana, energía bioeléctrica.
    • Sistemas energéticos del cuerpo: meridianos, chakras, aura.
  • Historia y fundamentos:
    • Breve historia de las mediciones energéticas.
    • Bases científicas y filosóficas de las diferentes tradiciones (Medicina Tradicional China, Ayurveda, etc.).
  • Instrumentos de medición:
    • Descripción y funcionamiento de equipos de bioimpedancia, electroacupuntura, termografía, etc.

Módulo 2: Fundamentos de la Regulación Energética

  • Desequilibrios energéticos:
    • Causas comunes de desequilibrios.
    • Síntomas físicos y emocionales asociados.
  • Principios de la regulación:
    • Técnicas de armonización energética (acupuntura, digitopuntura, reiki, etc.).
    • Dietas y suplementos para equilibrar la energía.
    • Ejercicios y prácticas de meditación.
  • Teorías de la regulación:
    • Teoría de los cinco elementos.
    • Teoría yin-yang.
    • Otras teorías relevantes.

Módulo 3: Biomediciones en la Práctica Clínica

  • Protocolos de evaluación:
    • Anamnesis detallada.
    • Evaluación física y energética.
    • Interpretación de resultados.
  • Casos prácticos:
    • Análisis de diferentes patologías desde una perspectiva energética.
    • Diseño de planes de tratamiento personalizados.

Módulo 4: Técnicas de Regulación Energética

  • Técnicas manuales:
    • Masaje terapéutico.
    • Liberación miofascial.
    • Craneosacral.
  • Técnicas energéticas:
    • Acupuntura.
    • Moxibustión.
    • Ventosas.
    • Reiki.
    • Otras técnicas vibracionales.
  • Técnicas instrumentales:
    • Electroacupuntura.
    • Biofeedback.

Módulo 5: Ética y Profesionalismo

  • Ética en la práctica energética:
    • Consentimiento informado.
    • Confidencialidad.
    • Límites de la práctica.
  • Desarrollo profesional:
    • Certificaciones y acreditaciones.
    • Continuidad en la formación.

Duración; 16 horas académicas.

Fecha: 02 y 03 de Noviembre de 2024


Enlace para realizar la inscripción

MONTOS DE INVERSIÓN Y FORMAS DE PAGO DE DIPLOMADOS, CURSOS Y TALLERES PERIODO ÚLTIMO TRIMESTRE 20242024


 Para mayor información comunicarse a través de un mensaje de Whatsapp al número: 0416-4360956

DIPLOMADO GERENCIA ESPIRITUAL. Período último trimestre 2024


Este diplomado tiene, como intencionalidad formar Gente – Gerentes Espiritualmente Inteligentes GESI, con altas competencia humanas y profesionales, capaces de aplicar asertivamente herramientas, metódica transformacionales de índole espiritual, en espacios gerenciales, organizacionales, cotidianidad y entorno de vida laboral, personal, familiar, en un ambiente de estudio meditativo e introspectivo, reflexivo, de participación activa. Además de dotarlos y empoderarlos inteligentemente en los nuevos conceptos, empleos de la espiritualidad desde una visión humanística, espiritualista e integral.

Perfil de Ingreso:
Las características de ingreso de los aspirantes a cursar el Diplomado: GERENCIA
ESPIRITUAL EN LAS ORGANIZACIONES: UNA VISIÓN INTEGADORA responden a las
siguientes condiciones para optar:

(A) Certificado de GERENTE ESPIRITUALMENTE INTELIGENTE:
 Contar con estudios mínimos de: Licenciatura. Docencia o de Carreras Profesionales.
 Tener antecedentes y expectativas académicas, hábitos, habilidades y aprendizajes de
estudio diversos.
 Preferiblemente con status laboral.

(B) Certificado de GENTE ESPIRITUALMENTE INTELIGENTE
 Contar con hábitos, habilidades y aprendizajes de estudio diversos.
 Preferiblemente con status laboral.

Plan de estudio:
1. Reingeniería Transcendental del Ser
2. Cientificidad Espiritual
3. El Corazón lo sabe TODO
4. Espiritualidad Transmoderna
5. Espiritualidad Organizacional
6. El Gerente Espiritualmente Inteligente

Modalidad: presencial

Un Viernes y sábado al mes.

Duración: 200 horas académicas.